ORIENTACIONES DE LA COMUNICACIÓN CONJUNTA 1/12 EN CASO DE TOMAR CONOCIMIENTO DE SITUACIONES DE VULNERABILIDAD DE DERECHOS
Esta Guía de
orientación se realiza en caso de tomar conocimiento a través de la
comunicación con los estudiantes y su familia de alguna/as situaciones de
vulneración de derechos.
ES NECESARIO
RECONOCER CUESTIONES CLAVES EN TODA INTERVENCIÓN FRENTE A UNA SITUACIÓN DE
VULNERABILIAD:
-Cuál es la
situación conflictiva?
- Cuál es la
propuesta de acciones a desarrollar?
SITUACIONES CONFLICTIVAS:
·
Violencia en el contexto familiar y
maltrato juvenil por parte de los adultos.
·
Presunción de Abuso Sexual Infantil
(ASI)
·
Intento de suicidio
·
Adolescentes en situación de calle.
·
Fallecimiento de NNA
·
Sustancia psicoactivas (consumo y
comercialización)
·
Grooming, Ciberbullyng
·
Trabajo infantil.
·
Desaparición de personas.
PRIMERAS INTERVENCIONES ANTE UNA SITUACION DE
VULNERABILIDAD:
Teniendo en
cuenta que sean posibles realizar en el marco de la situación actual.
Una vez normalizada la misma, se podrán llevar a cabo en su totalidad las
intervenciones y orientaciones
• Atender inmediatamente a los sujetos
afectados de manera directa o indirecta. Para ello se designaran actores
institucionales según criterios establecidos por vínculo o problemática.
• Escuchar el relato del adolescente con
atención, considerarlo válido. Procurar tranquilizarlo sin emitir juicios de valor
sobre lo que se escucha.
• Los primeros actores institucionales
que hayan detectado la situación deberán informar al Equipo de Conducción Institucional
y al Equipo de Orientación Escolar asumiendo todos, acciones en el marco de la
corresponsabilidad.
• Debe darse de inmediato conocimiento e
intervención a los familiares del alumno involucrado, siempre y cuando no sea
el responsable del hecho conflictivo. Transmitir el marco legal que resguarda
el accionar y promover su implicancia, informando sobre su derecho a acompañar
con la denuncia de la situación de la que la escuela toma conocimiento. Si la
familia denuncia, se dejará bajo acta los plazos que la institución esperará
para que acerquen copia de la misma, de lo contrario se les comunica que
personal docente la realizará.
• Se debe recibir a los padres, atenderlos
en forma conjunta con el objetivo de propiciar mejores condiciones para la
contención y a la vez promover una política de cuidado para con los docentes
que intervienen en la situación.
• Dejar registro escrito. Labrar las
Actas con las personas vinculadas a la situación detallando los hechos y el
modo en que se toma conocimiento de los mismos, lugar, fecha, preservando la
identidad de los alumnos involucrados tal como lo indica el Art. 251, inc. 2
del Reglamento General de Instituciones Educativas.
• Informar de inmediato a los
Inspectores de Nivel y Modalidad de P.C. y P.S. transmitiendo los datos más
relevantes.
• Se deberá presentar el Informe de
Situación de Conflicto a través del Nivel en el día para su eleve a Jefatura
Distrital, así como en un plazo de 24 hs. la copia de la denuncia si la
hubiera, junto con el informe al Servicio Local para la firma del Inspector de
Psicología.
• En todos los casos se deberá
garantizar la protección efectiva de los derechos de los alumnos en situación
de vulneración de derechos evitando prácticas que los revictimicen.
• Realizar
el seguimiento de las acciones desarrolladas informando de las mismas en forma
periódica a Inspección y realizando el correspondiente informe de seguimiento
al Servicio Local.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE LA
DENUNCIA:
Domicilio del alumno (determina la Comisaria de la
Mujer donde realizarla):
Llevar el D.N.I. para acreditar identidad del
denunciante.
La denuncia se realiza desde el cargo que se desempeña
como funcionario público, con el domicilio de la escuela y el teléfono de la
institución.
Es importante realizar una descripción objetiva de lo
que se observó y/o escuchó que hace presumir una situación de vulnerabilidad.
Solicitar copia de la denuncia.
Direcciones
de Comisaría de la Mujer y la Familia:
San Miguel: El Zonda entre
Irigoin y Malvinas. TE: 4455 0371
Moreno: Hugo del Carril 255.
Paso del Rey. TE: 0237-4628837
M. Argentinas: Ruta 197 y Ruta
8. Grand Bourg. TE: 02320 423193
José
C. Paz: Avenida Croacia al 1860 y Charcas.
Hurlingham: Handel 1625.
Hurlingham. TE: 46624200
TODA SITUACIÒN DE VULNERABILIDAD DEBE SER INFORMADA AL
SERVICIO LOCAL
La presentación se realiza acorde al domicilio del niño:
Servicio
Local de San Miguel: Primera Junta 3349. TE: 4455 4225
Servicio
Local de Moreno: Paso del Rey, Cuartel V, Moreno, La Reja y
Álvarez atienden en Rivadavia 460. Tel.0237-4638497. En la localidad de Trujui atiende
en la calle Echeverría .Tel. 0237-4818573
Servicio Local de Malvinas Argentinas:
Calle Soldado Baigorria a 1/2 cuadra de la Estación de Grand Bourg. Primer
piso. TE: 02320 480793- 488987
DINAF de José
C. Paz: Zuviría 4900. Tel. 02320423293
EL DIRECTIVO DEBERÀ PRESENTAR EL INFORME DE LA SITUACIÓN DE CONFLICTO A
INSPECCIÓN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario